Hace seis años, en 2019, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, por las que se estableció la obligación de incluir sellos de advertencia en el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, como una medida para contribuir a disminuir el consumo excesivo de azúcares, grasas y sodio; con ello se buscaba combatir la obesidad, un problema de salud que afecta a un alto porcentaje de los mexicanos.
All Stories
Se ha publicado la Decisión de Ejecución (UE) 2025/2000 de la Comisión, de 29 de septiembre de 2025, por la que se modifica el anexo de la Decisión de Ejecución (UE) 2023/2447, sobre medidas de emergencia en relación con los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad en determinados Estados miembros.
La Policía Nacional ha detenido en Leganés a un empresario que trataba carne podrida con productos químicos y blanqueadores con el fin de mejorar su aspecto para así ponerla a la venta. Conseguía eliminar el mal olor y disimulaba que estaba en descomposición.
La FDA anunció hoy que, a partir del 31 de octubre de 2025, la agencia exigirá la certificación de importación para camarones y especias de ciertas regiones de Indonesia, debido al riesgo de contaminación de los alimentos con cesio-137. Esto representa la primera aplicación de esta herramienta autorizada por el Congreso para abordar los problemas actuales de inocuidad alimentaria, a la vez que se mantiene el flujo comercial de los productos que cumplen con los requisitos de certificación.
Como parte de un trabajo coordinado entre los servicios bromatológicos departamentales, se detectó a nivel nacional la comercialización de quesos rallados adulterados, de dos marcas en particular.
Investigadores de Estonia cuestionan los beneficios de las alternativas a la carne de origen vegetal
A raíz de la publicación del informe Meat Alternatives, por parte de la European Academies Science Advisory Council (Easac), que ofrece una evaluación exhaustiva de los criterios tecnocientíficos, el impacto ambiental, las implicaciones para la salud y los marcos regulatorios que rodean el desarrollo de alternativas a la carne, el profesor Rajeev Bhat, de la Estonian University of Life Sciences y en representación de la Estonian Academy of Sciences, vino a poner sobre la mesa la probabilidad de que las generaciones más jóvenes, en este caso de Estonia, adopten dietas veganas o vegetarianas, lo que podría hacer que disminuya la demanda de carne.
En el marco del Programa de Trabajo 2021-2025 del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (MITECO, 2020), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha revisado las evidencias científicas disponibles en el momento actual sobre los efectos del cambio climático en la transmisión de patógenos alimentarios.
Las alteraciones en los patrones de temperatura, precipitaciones y humedad, así como el incremento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, pueden influir en la distribución geográfica y estacional, así como en la supervivencia de patógenos causantes de enfermedades transmitidas a través de los alimentos y afectar a la seguridad alimentaria.
El Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC) realiza encuestas en línea continuas a consumidores estadounidenses. La organización, con sede en Washington D. C., publicó recientemente los resultados de las encuestas correspondientes a los períodos del 13 al 27 de marzo y del 7 al 13 de junio de 2025, ponderando a los encuestados para garantizar resultados proporcionales.
Un nuevo informe del Comité EFRA afirma que el contrabando ilegal de carne está aumentando, poniendo en riesgo la salud pública, la agricultura y la seguridad alimentaria del Reino Unido.
Las importaciones ilegales de carne y productos lácteos están entrando al Reino Unido en “cantidades alarmantes”, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, la agricultura y la salud pública, advirtieron los parlamentarios en un informe publicado hoy.
La Policía Nacional incautó más de 3 toneladas de sal adulterada que eran empaquetadas con marcas reconocidas en un taller clandestino de Santa Anita.
En un operativo policial realizado en la calle Francia de la urbanización Risso, Santa Anita, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un almacén clandestino donde operaba una banda criminal dedicada a la adulteración y comercialización ilegal de sal.