Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Mar, Oct 21, 2025

Santa Anita: PNP desarticula banda que vendía sal adulterada en mercados de Lima

Santa Anita: PNP desarticula banda que vendía sal adulterada en mercados de Lima

La Policía Nacional del Perú desarticuló una red criminal en Lima que adulteraba y reempaquetaba más de tres toneladas de sal en bolsas de marcas reconocidas. El producto, no apto para el consumo humano por falta de yodo y posibles contaminantes, representa un grave caso de fraude y un riesgo directo para la salud pública. Este operativo subraya la vulnerabilidad de la cadena de suministro ante la falsificación y la importancia de la vigilancia para garantizar la seguridad alimentaria.

La Policía Nacional incautó más de 3 toneladas de sal adulterada que eran empaquetadas con marcas reconocidas en un taller clandestino de Santa Anita.

En un operativo policial realizado en la calle Francia de la urbanización Risso, Santa Anita, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un almacén clandestino donde operaba una banda criminal dedicada a la adulteración y comercialización ilegal de sal

Según las autoridades, el hallazgo reveló la existencia de más de tres toneladas del producto adulterado, el cual estaba oculto en sacos de zanahoria para pasar desapercibido.

La intervención fue encabezada por el coronel Luis Burgos Gutiérrez, quien explicó que los sujetos se dedicaban a reempacar la sal en bolsas de marcas reconocidas en el mercado peruano. 

"Estaban embolsando sal de una marca reconocida, pero con un producto que no es apto para consumo humano. Encontramos más de tres toneladas embolsadas y listas para ser repartidas", señaló el oficial en declaraciones a Exitosa.

Más de tres toneladas listas para distribución

Durante el operativo, la PNP logró incautar no solo la mercadería encontrada en el taller clandestino, sino también un tráiler cargado con sacos de sal adulterada, que estaba preparado para su traslado hacia diversos mercados de Lima Metropolitana.

Las investigaciones iniciales apuntan a que la organización criminal utilizaba este método para distribuir el producto en diferentes puntos de venta, poniendo en riesgo la salud de miles de ciudadanos que consumen sal a diario.

El coronel Burgos precisó que la sal adulterada no cumplía con las condiciones mínimas de calidad y que su ingesta podría generar graves daños en la salud de los consumidores, debido a la falta de yodo y a la posible presencia de contaminantes.

Seis detenidos y su proceso penal

La intervención policial culminó con la detención de seis personas que se encontraban en plena faena de reempaque dentro del taller clandestino.

 Los detenidos fueron trasladados a la sede policial correspondiente, mientras que la mercadería incautada quedó a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

De acuerdo con el parte policial, los implicados podrían enfrentar penas de hasta cinco años de prisión por atentar contra la salud pública y por la falsificación y adulteración de productos de consumo masivo.

La PNP reiteró su compromiso en la lucha contra las mafias que se benefician con la falsificación de alimentos, como en el caso de la organización criminal en Santa Anita, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población. Asimismo, instó a los ciudadanos a adquirir sus productos en establecimientos formales y autorizados, para evitar ser víctimas de estas prácticas ilegales.

Fuente: apnoticial.pe

10 septiembre 2025

Author’s Posts

Related Articles

Image
Image