Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Dom, Jul 20, 2025

All Stories

El Foro Mundial sobre la Alimentación y la Agricultura en Berlín marca un hito en el avance de la bioeconomía sostenible y reconoce el liderazgo de la FAO

Los ministros de Agricultura de todo el mundo acordaron acelerar la transición hacia una economía basada en la biomasa, con la seguridad alimentaria, la nutrición y la acción climática en su centro

 La bioeconomía, como fuerza impulsora de la transformación agroalimentaria, promete un futuro en el que la agricultura alimente al mundo y, al mismo tiempo, cuide al planeta y a las personas. En el comunicado final del Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) de 2025, celebrado en Berlín, los ministros de agricultura hicieron hincapié en la priorización de la seguridad alimentaria, la nutrición y la transformación de los sistemas agroalimentarios en el marco de las iniciativas de bioeconomía sostenible. En el Foro, la FAO destacó su labor pionera en materia de bioeconomía durante el último decenio, que abarca desde el apoyo a las estrategias nacionales hasta el desarrollo de parámetros de medición y el fortalecimiento de la cooperación y la coordinación internacionales. 

El Foro Mundial sobre la Alimentación y la Agricultura en Berlín marca un hito en el avance de la bioeconomía sostenible y reconoce el liderazgo de la FAO

Claves regulatorias para el agroalimentario en 2025

El nuevo año estará marcado por normativas clave que transformarán el sector agroalimentario, incluyendo nuevas reglas sobre envases y residuos, medidas para prevenir el desperdicio alimentario y la reduflación, y restricciones vinculadas a la deforestación. Desde Ainia destacan cómo estas regulaciones, centradas en la sostenibilidad, la protección del consumidor y la transparencia, configurarán una agenda normativa de gran impacto para la industria.

Claves regulatorias para el agroalimentario en 2025

¿Cómo la industria alimentaria puede encaminarse hacia la sostenibilidad?

La industria alimentaria en México es uno de los pilares más sólidos de la economía nacional, generando 7.6% del PIB y empleando a seis millones de mexicanos. Este sector, que abarca desde la producción hasta la distribución de alimentos, no solo alimenta al país, sino que también contribuye al desarrollo económico de manera significativa.

¿Cómo la industria alimentaria puede encaminarse hacia la sostenibilidad?

Entra en vigencia nuevo programa unificado de alimentos para consumo de la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) puso en marcha una de las mayores reestructuraciones en su historia con la creación del nuevo «Programa de Alimentos para el Consumo Humano «. Este modelo unificado busca mejorar la seguridad alimentaria, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y reducir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.

Entra en vigencia nuevo programa unificado de alimentos para consumo de la FDA

Reciclaje de alimentos, una vía real que está transformando la industria alimentaria

Más del 40 por ciento de los alimentos que se producen se desperdician, lo que implica una enorme pérdida de recursos naturales y económicos que se calculan ascienden a 940 mil millones de dólares, según Upcycled Foods Labs+. Además, el 28 por ciento de la tierra cultivable y el 21 por ciento del agua dulce se utilizan para producir alimentos que nunca se consumen. Y todo el desperdicio alimentario genera el 8 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Reciclaje de alimentos, una vía real que está transformando la industria alimentaria

Tetra pak: innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria para un futuro más verde

En el marco de la Cumbre Imagen BBVA 2024 Sostenibilidad, presentada por JAC, Tetra Pak se posiciona como uno de los actores clave en la sostenibilidad dentro de la industria de alimentos y bebidas. Reconocida mundialmente, la compañía ofrece soluciones avanzadas de envasado y procesamiento que garantizan la frescura y seguridad de los productos. Con presencia en más de 160 países, Tetra Pak ha impulsado el desarrollo de envases ecológicos que reducen el impacto ambiental y ha promovido activamente el reciclaje de sus productos.

Tetra pak: innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria para un futuro más verde
Image
Image