Científicos descubren el papel del tanque de estiércol en el brote de Salmonella

Investigadores en Italia vincularon un tanque de estiércol mal gestionado con un brote multinacional de Salmonella Umbilo en 2024. El foco afectó a más de 200 personas en seis países europeos y se relacionó con el consumo de hojas verdes contaminadas provenientes de Salerno.
Un tanque de almacenamiento de estiércol en una región de cría de búfalos en Italia probablemente jugó un papel en un importante brote europeo de Salmonella, según investigadores.
En 2024, se reportó un brote significativo de Salmonella Umbilo en toda la Unión Europea, atribuido a productos contaminados procedentes de Salerno, Italia. Inspecciones in situ posteriores en la zona de producción revelaron un tanque de almacenamiento de estiércol mal gestionado.
En un radio de 1 km, incluyendo el tanque y los invernaderos contaminados, se identificaron tres granjas de búfalos. Las inspecciones revelaron terneros con síntomas entéricos. Las muestras fecales de estos animales permitieron aislar Salmonella Umbilo, genómicamente vinculada al brote multinacional, así como otros serotipos.
Problema con los tanques de estiércol.
La grave alerta de salud pública entre julio y diciembre de 2024 provocó casos en Alemania, Austria, Dinamarca, Italia, Suiza y el Reino Unido. Se reportaron más de 200 infecciones y una muerte. Alemania fue el país más afectado con 118 casos.
El brote se relacionó epidemiológicamente con el consumo de rúcula y espinacas baby orgánicas procedentes de Italia. Las investigaciones de las autoridades italianas identificaron la zona de producción de las verduras implicadas como la provincia de Salerno, en la región de Campania, conocida por la cría intensiva de búfalos. No existen programas nacionales para el control de la salmonelosis en rumiantes.
Un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health reveló que las autoridades locales y regionales realizaron investigaciones de campo entre noviembre de 2024 y enero de 2025 para evaluar posibles fuentes de contaminación ambiental en el área que rodea los invernaderos vinculados al brote.
Las inspecciones de esta zona condujeron al descubrimiento de un tanque de almacenamiento de estiércol no autorizado y mal administrado, aparentemente destinado a una granja de ganado cercana.
El tanque de almacenamiento de estiércol descubierto, de propietario desconocido, presentaba un riesgo significativo de desbordamiento hacia los canales de riego adyacentes cuando se encontraba a plena capacidad. Debido a una gestión inadecuada y durante los períodos de lluvia, los excrementos animales de las granjas circundantes podrían haber entrado en los sistemas de drenaje, lo que podría haber introducido patógenos microbianos en el entorno agrícola. Los científicos afirmaron que la demora en la recolección de dos muestras del tanque de estiércol podría explicar los resultados microbiológicos negativos.
Resultados positivos en búfalos.
A finales de 2024, durante la investigación epidemiológica realizada por veterinarios en las tres granjas de búfalos en un radio de 1 km alrededor del tanque de almacenamiento de estiércol, se identificaron terneros con síntomas entéricos. Los análisis de muestras fecales confirmaron brotes de salmonelosis en terneros nacidos en noviembre y diciembre.
Cuatro terneros de búfalo dieron positivo a Salmonella Senftenberg. En el segundo establecimiento, seis terneros dieron positivo a Salmonella Umbilo. En la tercera granja, seis terneros dieron positivo a Salmonella Livingstone. Estos hallazgos dieron lugar a medidas específicas para abordar los brotes y prevenir su propagación entre el ganado, los productos hortícolas y las personas.
Los científicos también dijeron que los conjuntos de datos actuales en plataformas de acceso abierto, que cubren casos humanos, complicaciones clínicas asociadas y análisis genómicos de aislamientos de animales, alimentos, piensos y muestras ambientales, son insuficientes.
“Esta falta de datos integrales de acceso abierto limita gravemente la capacidad de reconstruir eventos que conducen a emergencias de salud pública, comprender los vínculos epidemiológicos entre sectores y alinear y comparar los hallazgos obtenidos por diferentes laboratorios e instituciones”, agregaron.
“En última instancia, un acceso más amplio a los datos epidemiológicos y microbiológicos podría mejorar enormemente la velocidad y la eficacia de las investigaciones de brotes, permitiendo la rápida identificación del origen de las epidemias y la interrupción inmediata de las cadenas de transmisión, protegiendo así la salud humana, animal y ambiental”.
Fuente: foodsafetynews.com
14 octubre 2025