Personal de laboratorio fortalece capacidades en análisis de inocuidad alimentaria para garantizar alimentos seguros

Especialistas de OPS/OMS capacitaron al personal del CNDR en Nicaragua para reforzar técnicas químicas y microbiológicas de análisis de alimentos. Se validaron métodos como HPLC, espectrofotometría y PCR-RT para mejorar la detección de contaminantes y garantizar alimentos más seguros.
Managua.-Con el objetivo de Fortalecer las competencias técnicas para la vigilancia de la inocuidad a lo largo de la cadena alimentaria, especialistas del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS/OMS capacitaron a profesionales del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua.
Durante la capacitación se actualizaron técnicas químicas y microbiológicas empleadas en el control de alimentos. En particular, el personal reforzó el uso de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y espectrofotometría para la detección de formalina, un compuesto que su control es esencial para proteger la salud de la población. Asimismo, se llevó a cabo la validación de una prueba rápida de formalina, que permitirá a los inspectores realizar verificaciones in situ de manera ágil y confiable durante sus visitas de control.
El equipo del CNDR también fortaleció sus habilidades en reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-RT) para la detección de Escherichia coli y Salmonella spp., agentes causales de enfermedades transmitidas por alimentos. La incorporación y estandarización de estos métodos aumentarán la oportunidad diagnóstica y la capacidad de respuesta ante posibles brotes.
El MINSA facilitó la implementación de los métodos analíticos y la adecuación de procesos, lo que permitirá al CNDR ampliar su cartera de servicios de laboratorio para el control y la vigilancia de contaminantes químicos y microbiológicos. Este fortalecimiento técnico contribuye a garantizar alimentos más seguros, apoyar la toma de decisiones basada en evidencia y proteger la salud de las familias nicaragüenses, en consonancia con el enfoque de Una Salud y las prioridades nacionales de salud pública.
Fuente: paho.org
14 octubre 2025