Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Dom, Jul 20, 2025

All Stories

Entra en vigor una ley que impacta la industria cárnica de Colombia

Mejores condiciones de higiene y calidad en los procesos cárnicos. Esto es lo que busca el Decreto 2016 de 2023 de Colombia, que reglamenta el funcionamiento de las plantas de faena animal. Esta reglamentación brindará acceso a todas las regiones del país a un consumo de carne de calidad y buenas condiciones sanitarias. Así lo aseguró la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica, "con esto contribuimos a la agregación de valor de la cadena cárnica en las regiones. Sobre todo los municipios más apartados de Colombia podrán tener acceso a carne de calidad sanitaria".

Entra en vigor una ley que impacta la industria cárnica de Colombia

Informe FAO 2023: tendencias y desafíos en la producción de alimentos en un mundo vulnerable

En su más reciente informe, publicado el 15 de junio de 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presenta perspectivas mixtas sobre la seguridad alimentaria global. Tendencias en la producción de alimentos básicos. En cuanto a las tendencias de productos básicos, la FAO anticipa un aumento en la producción mundial de arroz, cereales secundarios (maíz; sorgo, mijo, cebada, avena y centeno, entre otros), cultivos oleaginosos, leche, azúcar, carne, pescado.

Informe FAO 2023: tendencias y desafíos en la producción de alimentos en un mundo vulnerable

Un estudio encuentra que la confusión de los consumidores sobre las etiquetas de fechas de los alimentos contribuye al desperdicio de alimentos

El uso de etiquetas con la fecha de los alimentos, como “usar antes de” y “mejor si se usa antes de”, está causando confusión en los consumidores y ha llevado a la eliminación innecesaria de alimentos seguros para el consumo o donados, según Consumer Food de noviembre de 2023. Informe Insights (CFI) del Centro de Sostenibilidad y Análisis de la Demanda de Alimentos de la Universidad Purdue.

Un estudio encuentra que la confusión de los consumidores sobre las etiquetas de fechas de los alimentos contribuye al desperdicio de alimentos

Banco mundial: Última actualización en Seguridad Alimentaria

La inflación de los precios de los alimentos internos sigue siendo alta. Una inflación superior al 5 % se registra en el 61,9 % de los países de ingreso bajo (un aumento de 9,5 puntos porcentuales desde la última actualización hace tres semanas), el 80 % de los países de ingreso mediano bajo (una disminución de 8,6 puntos porcentuales) y el 50 % de los países de ingreso mediano alto (una baja de 12 puntos porcentuales). Muchos países experimentan una inflación de dos dígitos. Además, el 60 % de los países de ingreso alto (una disminución de 7,3 puntos porcentuales) experimentan tasas elevadas de inflación de los precios de los alimentos. Los países más afectados se encuentran en África, América del Norte, América Latina, Asia meridional, Europa, y Asia central. En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó la inflación general en el 76 % de un conjunto de 166 países.

Banco mundial: Última actualización en Seguridad Alimentaria

El sector agroalimentario hace frente a una creciente amenaza a causa de las pérdidas y daños provocados por el cambio climático

Los sistemas agroalimentarios hacen frente a amenazas cada vez mayores a causa de las pérdidas y daños provocados por el cambio climático, y es necesario tomar medidas —entre ellas, aumentar la financiación— para abordar sus vulnerabilidades, según indica un nuevo informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en paralelo al 28.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), que se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

El sector agroalimentario hace frente a una creciente amenaza a causa de las pérdidas y daños provocados por el cambio climático

Cada año se estaría perdiendo 5% de la producción agrícola y ganadera a nivel global, revela informe de la FAO

Según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 30 años hubo una pérdida económica masiva en la producción agrícola y ganadera, que asciende a unos 3,8 billones de dólares estadounidenses. Esto equivale a una pérdida promedio anual de 123,000 millones de dólares, o el 5 % del producto interno bruto agrícola global.

Cada año se estaría perdiendo 5% de la producción agrícola y ganadera a nivel global, revela informe de la FAO

Se lanzó la campaña #TooGoodToWaste para inspirar el cambio de comportamiento del consumidor

El 29 de septiembre de 2023, Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (IDAFLW), la Coalición de Acción sobre Desperdicio de Alimentos del Consumer Goods Forum (CGF) lanzó #TooGoodToWaste, una campaña educativa sobre pérdida y desperdicio de alimentos que tiene como objetivo estimular un progreso más rápido entre Los miembros del CGF y los millones de consumidores a los que llegan. 

Se lanzó la campaña #TooGoodToWaste para inspirar el cambio de comportamiento del consumidor
Image
Image