Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Vie, Sep 5, 2025

Henkel desarrolla un nuevo adhesivo termofusible para el etiquetado de botellas de PET

Henkel ha desarrollado un nuevo adhesivo termofusible para el etiquetado de botellas de PET. Según explica la compañía, las botellas de PET son indispensables en la industria de las bebidas y el adhesivo que fija la etiqueta a la botella es crucial para la calidad del material reciclado. Todo lo que no se disuelve durante el proceso de reciclaje deja residuos en las escamas de PET. El nuevo adhesivo termofusible de Henkel, Technomelt EM 335 RE, permite una separación limpia.

Henkel desarrolla un nuevo adhesivo termofusible para el etiquetado de botellas de PET

Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

La licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Daniela Echegaray, realizó un estudio científico para revalorizar y reutilizar el bagazo cervecero, un subproducto que se genera en grandes volúmenes en el proceso de elaboración de la cerveza. Presenta cantidades significativas de fibras, proteínas, minerales y bioactivos, caracterizándolo como un ingrediente funcional para la elaboración de alimentos más nutritivos. Su aprovechamiento genera un impacto ambiental y socio-productivo sumamente favorable.

Elaboran galletas nutritivas reutilizando desechos de la industria cervecera

Investigadores convierten los residuos alimentarios en plástico biodegradable en un estudio innovador

Científicos de Nueva York han desarrollado un método escalable y de bajo coste para transformar alimentos desechados en bioplásticos ecológicos utilizando bacterias.

Un equipo de investigación de la Universidad de Binghamton, Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), ha desarrollado un proceso pionero que transforma los residuos alimentarios en plástico biodegradable. Esta innovación aborda dos importantes problemas ambientales: la contaminación por plásticos y la eliminación a gran escala de residuos alimentarios.

Investigadores convierten los residuos alimentarios en plástico biodegradable en un estudio innovador

La FDA aprueba una revolucionaria tecnología UV que podría hacer que el consumo de leche cruda sea más seguro

El proceso TruActive de Tamarack Biotics ataca a los patógenos con luz ultravioleta mientras mantiene intactas las enzimas y proteínas de la leche.

Pronto podría haber una manera de que usted pueda disfrutar de su leche cruda sin el mayor riesgo de contraer patógenos dañinos.

Tamarack Biotics, una empresa con sede en California, anunció que recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su tecnología de luz ultravioleta, que tiene como objetivo eliminar patógenos potencialmente peligrosos en la leche cruda.

La FDA aprueba una revolucionaria tecnología UV que podría hacer que el consumo de leche cruda sea más seguro
Image
Image