Las proteínas funcionales impulsan una nueva ola de innovación en la industria alimentaria

La demanda de alimentos con proteínas funcionales está en auge en España, con millones de consumidores buscando productos que mejoren su rendimiento y bienestar. Esta tendencia impulsa la innovación en formatos "on the go" como batidos y yogures, donde la tecnología de envasado aséptico es clave. La colaboración entre fabricantes y socios tecnológicos como Tetra Pak es fundamental para desarrollar productos que combinen nutrición, conveniencia y sostenibilidad
El auge de productos ricos en proteínas redefine el desarrollo de alimentos y bebidas, con envases asépticos y formatos convenientes como aliados estratégicos para responder a un consumidor más exigente
La demanda de productos alimentarios con beneficios funcionales continúa creciendo en España. Según datos de Kantar, el 77% de los consumidores afirma seguir una dieta saludable, y más de 8,71 millones de personas ya compran productos etiquetados como “alto en proteína”, lo que representa un aumento de 2,51 millones desde 2011. Esta evolución no solo refleja una tendencia consolidada, sino que apunta a un cambio estructural en los hábitos de consumo y en las oportunidades de innovación.
Para José Luis Velilla, director de Marketing de Tetra Pak Iberia, “estamos viviendo una evolución del rol de los alimentos: hoy se espera que, además de nutrir, contribuyan al rendimiento diario y al bienestar general. La proteína cumple esa promesa y abre enormes posibilidades para la industria”. Esta nueva visión del alimento como vehículo de salud impulsa a los fabricantes a adaptar su propuesta de valor con soluciones que combinen funcionalidad, conveniencia y sostenibilidad.
El crecimiento de esta categoría se observa en múltiples segmentos del mercado, desde batidos, smoothies y bebidas vegetales hasta yogures y postres funcionales, con una especial aceleración en formatos “on the go”. Estos productos, orientados al consumo fuera del hogar, se benefician de su facilidad de uso, vida útil prolongada y portabilidad, respondiendo así a un estilo de vida más activo.
Además, el consumo de productos ricos en proteínas muestra una estacionalidad significativa, con picos durante el verano y en contextos deportivos. Este patrón invita a los fabricantes a pensar en surtidos más versátiles y adaptables, que acompañen al consumidor en distintos momentos del día y bajo diferentes necesidades.
Un tándem estratégico
La innovación en productos funcionales no se limita a la formulación. También exige soluciones técnicas que permitan conservar sus propiedades nutricionales desde la producción hasta el punto de venta. En este sentido, el tratamiento UHT combinado con el envasado aséptico resulta clave. Esta tecnología permite mantener intactas proteínas, vitaminas y minerales sin necesidad de refrigeración ni aditivos, asegurando tanto la seguridad alimentaria como una vida útil prolongada.
“En Tetra Pak integramos el tratamiento UHT y el envasado aséptico como un sistema único que protege el producto y su valor nutricional. Esto es clave para las bebidas funcionales”, afirma Velilla. El uso de envases de cartón diseñados específicamente para el consumo directo completa esta propuesta, facilitando la distribución y adaptándose a las demandas de sostenibilidad y reducción de residuos.
El desarrollo de esta nueva generación de productos funcionales no es un proceso aislado. Requiere colaboración entre fabricantes, envasadores, distribuidores y socios tecnológicos, integrando conocimientos de I+D, formulación, diseño de envases y estrategia comercial. “Desde Tetra Pak entendemos que el futuro de los alimentos se construye mediante innovación colaborativa. Aportamos nuestro conocimiento en tecnologías de envasado y proceso, pero sobre todo, apostamos por co-crear con nuestros clientes”, destaca Velilla.
Fuente: financialfood.es
1 julio 2025