La cadena de frío es fundamental para garantizar que productos esenciales, desde vacunas hasta alimentos perecederos, lleguen en condiciones óptimas a su destino. Un mal manejo en la cadena de suministro puede generar grandes pérdidas económicas y un desperdicio innecesario de productos valiosos.
Este reconocimiento llega después de que Apeel fuera reconocida por TIME como la tercera empresa GreenTech más importante del mundo y la segunda de Estados Unidos, así como por Forward Fooding como la empresa número uno de FoodTech 500.
Apeel Sciences fue destacada como una de las 2025 Game Changers de Food & Wine, la prestigiosa lista anual que rinde homenaje a los pioneros que están transformando la alimentación mundial.
Las enfermedades transmitidas por los alimentos han aparecido de manera reciente en los titulares de los Estados Unidos, ya que los efectos de un brote en particular generalizado de gripe aviar continúan sintiéndose en todo el sector agrícola. En los Estados Unidos, ha habido más de 740 retiros de alimentos y bebidas en 2024, ya más del doble del total reportado en 2023 y en camino de triplicar el total de 2022.1 Este problema tampoco se limita a los Estados Unidos. Se estima que 600 millones de personas en todo el mundo se enferman cada año a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.
El primer sensor industrial automatizado de gases con espectroscopia láser, que detecta el deterioro de frutas y verduras almacenadas, podría mejorar la calidad de los alimentos y reducir el desperdicio alimentario.
Forma Foods, una empresa startup incubada en el Tecnológico de Monterrey de México, está utilizando tecnologías vanguardistas de impresión 3D para producir carne con base en plantas que promueve un enfoque más ético hacia la alimentación del futuro.
La industria alimentaria está en una constante búsqueda de métodos que mejoren la eficiencia, calidad y seguridad de sus procesos de producción. En este escenario, la robótica se presenta como una solución innovadora capaz de transformar la cadena de producción de alimentos y bebidas.
La Comisión Europea ha propuesto una legislación que exige a los países de la UE realizar la secuenciación del genoma completo (WGS) durante brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Esta propuesta persigue facilitar las investigaciones de los brotes y la detección oportuna de la fuente, lo que limitaría el número de personas enfermas y los retiros y retiradas de alimentos.
La aplicación de herramientas de inteligencia artificial rompe viejos paradigmas del control de calidad y avanza hacia uno nuevo, que en lugar de ser correctivo es predictivo, y por lo tanto, mucho más eficiente para la inocuidad alimentaria
Esta tecnología ayuda a reducir el estrés en las vacas y aumentar la producción de leche. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) está dando un paso adelante para mejorar el bienestar animal y la eficiencia de las granjas o establos lecheras, cambiando el cuidado y manejo del ganado. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de información, especialistas están monitoreando el comportamiento de las vacas durante todo el día, gestionando los datos para mejorar la gestión de las granjas de los productores de leche.
Si bien las fresas son una de las frutas más consumidas gracias a sus compuestos fenólicos son muy susceptibles a alteraciones microbianas, por lo que tienen una vida útil muy corta.
Solo 24% de las empresas de alimentos y bebidas creen que están innovando activamente en empaques. Las tendencias de innovación en los envases de alimentos y bebidas parecen haber perdido fuerza ante la falta de talento, los despidos y la participación de demasiados equipos en el área, lo que dificulta la toma de decisiones, reveló una encuesta de Industrial Physics. En el sondeo, aplicado a 380 tomadores de decisiones del sector del embalaje en la industria de alimentos y bebidas, un 24% respondió que su empresa está innovando en este segmento.
Los consumidores deben evitar comer mariscos de los estados de Oregón y Washington. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió que los consumidores deben evitar comer mariscos de los estados de Oregón y Washington, ya que pueden estar contaminados con toxinas que causan intoxicación paralizante por mariscos. Al menos 31 personas han enfermado en Oregón hasta ahora, según funcionarios de salud estatales. Esto es lo que hay que saber sobre la advertencia de la agencia federal.
- IA en el desarrollo de cultivos: el futuro está aquí
- Desafíos tecnológicos en la producción de proteínas alternativas
- Así es como los capitalistas de riesgo invierten en la IA en cinco países
- Los investigadores dicen que la irradiación de los alimentos podría reducir los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos