Los cinco magníficos del 'agrifoodtech' en España y Latinoamérica que enraízan la alimentación del futuro

Eatable Adventures ha lanzado "Raíces", un nuevo programa de aceleración para conectar el ecosistema agrifoodtech de Latinoamérica y España con corporaciones globales. La primera cohorte de cinco startups se enfoca en tecnologías críticas como biotecnología para inocuidad, bioinsumos agrícolas y alternativas a los antibióticos. Estas innovaciones abordan directamente desafíos clave de la industria como la seguridad alimentaria, la resistencia antimicrobiana y la sostenibilidad agrícola.
La industria agroalimentaria en Europa y Latinoamérica atraviesa un momento de eclosión de ideas y proyectos emprendedores que están ayudando a construir un nuevo modelo económico más respetuoso con el planeta gracias a un uso mucho más racional y sostenible de los recursos naturales.
Construir la alimentación del futuro a ambos lados del Atlántico constituye un reto mayúsculo y ahí Eatable Adventures es uno de los actores protagonistas para conectar talento emprendedor, capital y grandes corporaciones a través de un enfoque global.
Con una destacada presencia internacional, Eatable Adventures ha construido una comunidad global de 25.000 agentes de cambio, a través de 12 programas de aceleración e incubación, y ha lanzado más de 70 iniciativas en colaboración con corporaciones y gobiernos.
Su propuesta imprime este 2025 un salto cualitativo con la primera edición del programa Raíces, que pretende coser ecosistema agrifoodtech entre Latinoamérica y España, en un momento en que emprendedores en ambas zonas geográficas están fomentando grandes sinergias y oportunidades de negocio.
Para el desarrollo del programa, la aceleradora ha contado con la colaboración de partners internacionales de primer nivel: ICEX, para impulsar la expansión global de los startups; CNTA, como aliado estratégico en el desarrollo y validación tecnológica de sus soluciones; y grandes multinacionales del sector alimentario como Bimbo Ventures y Alianza Team, que ofrecerán a los startups la oportunidad de colaborar y testar sus soluciones mediante pilotos reales y acuerdos comerciales.
Los startups seleccionados podrán recibir hasta un millón de euros de inversión y participarán en un programa de aceleración de alto rendimiento de 16 semanas con dos bootcamps presenciales en Madrid.
Para el proceso, se han recibido más de 175 candidaturas procedentes en un 74 % de Latinoamérica y en un 22,4 % de España, lo que pone de manifiesto el potencial emprendedor al otro lado del Atlántico.
Agricultura de nueva generación, primera tendencia
Las tecnologías con mayor presencia en las aplicaciones han sido agricultura de nueva generación (32,9%), cadena de valor circular (23,5%) y salud y nutrición (16,5%). Pero, ¿quiénes son las cinco elegidas en esta primera convocatoria de Raíces que atesoran el poder de las tecnologías críticas para solucionar los desafíos del sector agroalimentario?
The Food Chainers, Bee Technology, Koji, Nunatax y Sciphage son las compañías que estrenan esta prometedora iniciativa de aceleración impulsada por Eatable Adventures.
The Food Chainers es el primer marketplace de propiedad intelectual en agroalimentación. Con sede en Madrid, ha desarrollado la primera plataforma Web3 creada para proteger y comercializar activos intangibles en el sector agroalimentario.
Su sistema permite la comercialización de know-how, desarrollos tecnológicos, formulaciones, patentes y conocimiento experto, lo que los convierte en activos invertibles mediante NFTs y tecnología blockchain. The Food Chainers impulsa la trazabilidad, colaboración y valorización de la innovación en la industria alimentaria.
Bee Technology aporta su puntera biotecnología para alargar la vida útil en la industria de la proteína animal. Este startup chileno está enfocada al desarrollo de ingredientes naturales capaces de eliminar bacterias patógenas de riesgo como Listeria, Escherichia Coli y Staphylococcus Aureus en alimentos frescos extendiendo su vida útil hasta un 76% sin aditivos sintéticos.
Su tecnología de fermentación de precisión permite disminuir pérdidas productivas, optimizar la seguridad alimentaria y ofrecer soluciones sostenibles para la industria global de alimentos, con aplicaciones proyectadas en carnes, embutidos, lácteos, cosmética y protección de cultivos.
La tercera propuesta es Koji, especializada en la fermentación y tecnología para un nuevo universo de sabores. La startup de origen colombiano combina la fermentación tradicional con bioprocesos avanzados y tecnología de datos para desarrollar ingredientes 100% naturales, funcionales y trazables a partir de materias primas regenerativas.
A través de su plataforma tecnológica, mapean combinaciones entre cepas del hongo Aspergillus oryzae, conocido como Koji, y alimentos biodiversos, permitiendo a empresas crear productos más sabrosos, saludables y sostenibles.
Otra propuesta destacada es la que brinda Nunatak, con un proyecto que está gestando la próxima generación de bioinsumos.
La agricultura se enfrenta a suelos degradados y a una disminución en la eficiencia de los fertilizantes. Nunatak, startup argentino, responde a esta crisis desarrollando bioinsumos microbiológicos a partir de microorganismos extremófilos, compatibles con los productos convencionales, y capaces de aumentar la resiliencia climática en entornos extremos como la Antártida.
Estos productos mejoran la nutrición, rendimiento y resiliencia climática de los cultivos, lo que responde a la creciente degradación de suelos y la pérdida de efectividad de los fertilizantes.
Cierra el quinteto disruptor de Eatable Adventures Sciphage, con una interesante solución natural a los antibióticos en proteína animal.
La compañía colombiana desarrolla soluciones antibacterianas naturales basadas en bacteriófagos, virus que eliminan bacterias dañinas como la Salmonella, sin afectar a animales ni humanos. Sus productos están diseñados para avicultura y acuicultura, sin dejar residuos ni generar resistencia antimicrobiana, ofreciendo una alternativa natural y eficaz a los antibióticos tradicionales.
“Los startups de Raíces demuestran que la innovación profunda y el compromiso con la sostenibilidad pueden surgir desde cualquier rincón del mundo. Iniciativas como The Food Chainers, Bee Technology, Koji, Nunatak y Sci Phage están reescribiendo las reglas del sistema alimentario, aportando soluciones tecnológicas y biológicas de alto impacto frente a desafíos críticos como la seguridad alimentaria, el desperdicio, la resistencia antimicrobiana o la degradación de suelos", ha explicado ha comentado José Luis Cabañero, CEO y fundador de Eatable Adventures.
"Estas compañías no solo están construyendo el futuro del agrifoodtech, están liderando una transformación sistémica que conecta ciencia, propósito y disrupción empresarial”, ha concluido.
Fuente: elespanol.com
9 julio 2025