Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Vie, Ago 8, 2025

De México a Hong Kong: Shiology, Longevidad y el Futuro de la Alimentación

De México a Hong Kong: Shiology, Longevidad y el Futuro de la Alimentación


....

Por Tom Heilandt, ex Secretario de la Comisión del Codex Alimentarius FAO/OMS y actualmente Asesor Principal del Foro Mundial de Shiology para la Estrategia Internacional.

En mayo de 2025, tuve el honor de presentar en el Congreso Latinoamericano de Inocuidad Alimentaria en Ciudad de México, y más recientemente en Hong Kong, una visión renovadora para los sistemas alimentarios del mundo: Shiology, la ciencia emergente de la alimentación y el acto de comer, centrada en el comensal.

Shiology fue fundada por el chef y pensador chino Liu Guangwei, y ofrece una visión integral de los sistemas alimentarios basada en tres dimensiones: el comensal (hábitos y bienestar), el alimento (producto y huella ecológica) y el orden alimentario (las estructuras institucionales, culturales y políticas que nos rodean). Este enfoque interconectado responde directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los cuales no pueden alcanzarse sin transformar profundamente la forma en que comemos y producimos nuestros alimentos.

Desde mi experiencia como Secretario del Codex, sé que el progreso en inocuidad alimentaria ha sido real, pero aún insuficiente. Shiology amplía la perspectiva científica, integrando ética, cultura y pensamiento sistémico. Es una invitación a pensar diferente, actuar responsablemente y colocar al ser humano en el centro de los sistemas alimentarios.

En Hong Kong, además de conectar Shiology con el nuevo rol de la ciudad como Centro Internacional de Marcas, hemos lanzado una propuesta ambiciosa: establecer Hong Kong como centro de la longevidad. Esta iniciativa integrará ciencia, cultura alimentaria, salud pública, innovación y el sector privado para fomentar estilos de vida que permitan vivir más y mejor. La propuesta incluye una serie de eventos en 2026, con el respaldo del Foro Mundial de Shiology, universidades, empresas innovadoras y autoridades locales.

Creemos que esta visión también puede adaptarse al contexto latinoamericano. Las culturas alimentarias de la región, su biodiversidad, y su compromiso creciente con la sostenibilidad, ofrecen un terreno fértil para implementar actividades similares. Imaginar centros latinoamericanos de la longevidad no es un sueño, sino una oportunidad concreta para conectar saberes tradicionales, ciencia moderna e innovación social en beneficio de todas las comunidades.

El 5º Foro Mundial de Shiology, del 28 al 31 de octubre de 2025 en Hainan, será el punto de partida para este nuevo capítulo. Grupo Delcen y todos los actores visionarios de América Latina están invitados a sumarse.

Autor: Tom Heilandt

Author’s Posts

Image
Image
© 2025 Delcen Media. Todos los derechos reservados.
Delcen Media es una división de Grupo Delcen. Correo: media@grupodelcen.com Tel:+52 442 122 1219