Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Mar, Oct 21, 2025

El aumento de Salmonella y Campylobacter desencadena la acción de la FSA

El aumento de Salmonella y Campylobacter desencadena la acción de la FSA

La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) del Reino Unido ha expresado su preocupación por el notable aumento de infecciones causadas por Salmonella y Campylobacter. Como respuesta, la agencia está investigando las causas y ha actualizado los umbrales de monitoreo para estos y otros patógenos. Además, existe inquietud por la posible interrupción de la red internacional de seguridad alimentaria (INFOSAN) debido a problemas de financiación.

La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) ha expresado su preocupación por el creciente número de infecciones por Salmonella y Campylobacter.

La FSA indicó que datos recientes han confirmado presuntas infracciones de los umbrales de Salmonella y Campylobacter. Se están realizando investigaciones para identificar las causas contribuyentes.  

Como parte del monitoreo de enfermedades transmitidas por los alimentos en el Reino Unido, la FSA cuenta con umbrales para cuatro patógenos. En marzo, se actualizaron los umbrales para Salmonella, Campylobacter, Listeria monocytogenes y E. coli O157 (STEC) utilizando datos proporcionados por agencias de salud pública. Se está trabajando para recalcular el umbral de STEC e incluir otras cepas de E. coli.

Los límites actualizados se basan en informes confirmados por laboratorio de muestras fecales y no fecales, mientras que los anteriores se basaban en informes confirmados por laboratorio de muestras fecales únicamente.

Medidas contra las infecciones transmitidas por alimentos

 Los umbrales anteriores eran de 71.300 informes de laboratorio al año en el Reino Unido para Campylobacter, de 8.500 a 9.500 para Salmonella, de 800 a 1.500 para E. coli O157 y de 150 a 250 para Listeria. Los nuevos límites utilizan tasas por cada 100.000 habitantes.

Las tasas de casos de Campylobacter y Salmonella confirmados por laboratorios del Reino Unido en 2024 superaron los nuevos umbrales. Las tasas de Listeria monocytogenes y STEC O157 se situaron por debajo de los niveles de acción revisados.

Los umbrales actualizados se publicarán en el próximo Informe Anual y Cuentas de la FSA. Las conclusiones de las investigaciones se debatirán en una reunión de la junta directiva en marzo de 2026.

Una reunión del Grupo de Epidemiología de Infecciones Transmitidas por Alimentos (EFIG) celebrada en agosto analizó las posibles causas del aumento de Campylobacter y Salmonella. El EFIG es un grupo multiinstitucional de expertos científicos. A mediados de octubre, el grupo elaborará sus recomendaciones.

Se están realizando otras investigaciones sobre los niveles de enfermedades transmitidas por alimentos. Una de ellas analiza los datos de ingresos hospitalarios para determinar si la etnia o la privación económica se asocian con las tasas de hospitalización por enfermedades transmitidas por alimentos e hipersensibilidad alimentaria.

El Consejo Científico y el Comité Asesor sobre Seguridad Microbiológica de los Alimentos (ACMSF) están estudiando por qué los niveles de enfermedades transmitidas por los alimentos siguen siendo altos en la población general.

La FSA está actualizando la guía sobre Listeria para hospitales y consumidores vulnerables, que se completará a principios del próximo año, y también está revisando las medidas de control de políticas de STEC en los alimentos.

Preocupaciones sobre INFOSAN

La FSA también expresó su preocupación por el riesgo que corre el funcionamiento continuo de la red INFOSAN (Red Internacional de Autoridades de Seguridad Alimentaria) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

INFOSAN y otras redes de la OMS se han enfrentado a importantes dificultades de recursos durante el último año. INFOSAN facilita la comunicación transfronteriza sobre riesgos para la inocuidad alimentaria y la secretaría coordina las respuestas multinacionales a las emergencias de inocuidad alimentaria. 

La FSA dijo que cualquier interrupción en la red podría afectar la capacidad de la agencia para gestionar eficazmente incidentes y brotes de seguridad alimentaria.

La FSA ha ayudado a promover la necesidad de una financiación sostenible y parece que los recursos restantes de INFOSAN deberían estar protegidos hasta finales de 2027, aunque esto todavía significa una dotación de recursos baja para la secretaría.

Fuente: foodsafety.com

22 septiembre 2025

Author’s Posts

Image
Image